
Por qué tomo todos los días un complejo multivitamínico
Category : Uncategorized
Toda estrategia nutricional equilibrada y responsable debe ir acompañada con la toma de un buen complemento multivitamínico. Creemos que nos alimentamos bien, pero hay muchas carencias en los alimentos actuales.
Una buena parte de la población no consume la cantidad diaria recomendada (CDR) de vitaminas, minerales y otros nutrientes. Además, esos nutrientes no son siempre de la mejor calidad, especialmente en el caso del zinc, el ácido fólico o la vitamina D.
Las vitaminas y los minerales regulan el metabolismo, facilitan la liberación de energía y garantizan que se lleven a cabo funciones importantes en la síntesis de los huesos y los tejidos. Las vitaminas A, C y E y los minerales Zinc y Selenio poseen potentes efectos antioxidantes contra los radicales libres y son indispensables para prevenir muchas enfermedades graves como el cáncer, el alzhéimer o las enfermedades cardíacas entre otras. La vitamina D es fundamental a partir de los 50 años y se sintetiza desde nuestra piel con los rayos solares por lo que es muy fácil tener carencia de ella. El complejo de vitaminas B es necesario para múltiples funciones biológicas y en función de lo que comemos cada día podemos tener deficiencias de una u otra.
Hay muchos estudios realizados a nivel internacional sobre multivitaminas. Todos concluyen que los adultos deben tomarlas a diario para prevenir enfermedades cardiovasculares, el cáncer o la osteoporosis.
El especialista en nutrición más reconocido del mundo, el profesor Walter Willett, director del Departamento de Nutrición en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, considera que una “pirámide alimentaria” completa y capaz de optimizar la salud debería incluir la toma diaria de multivitaminas.
Están recomendadas sobre todo:
A partir de los 40 años.
En personas que toman algún medicamento, sobre todo estatinas (colesterol), anticonceptivos, antihipertensivos o anticoagulantes entre otros.
En situaciones de estrés o entornos con contaminación.
Para deportistas, embarazadas y niños.
Para quien no toma el Sol …..
Explicación:
Hemos asistido los últimos tiempos a un drástico empobrecimiento nutricional debido a varios factores: La agricultura intensiva, la selección de variedades de crecimiento rápido, el agotamiento de los suelos y el consumo de frutas y verduras verdes sin madurar.
Una recopilación de estudios americanos, canadienses e ingleses publicados en los últimos 15 años ha medido la pérdida de nutrientes de los alimentos en las últimas décadas:
- Una manzana Raineta contenía hace 20 años, 400 mg de vitamina C, mientras que hoy una manzana Golden sólo aporta 4 mg (100 veces menos).
- La vitamina A ha desaparecido completamente de las patatas y las cebollas.
- El calcio y el hierro, han descendido un 80% en los vegetales estudiados.
Se puede seguir hasta el infinito enumerando lo que nos da de comer el progreso.
Hoy hablo de vitaminas y minerales pero habrá que hablar de muchas otras soluciones, sobre todo en el desayuno.
Salud y blues